Tendrás una entrevista de trabajo y no sabes cómo hablar sobre cuánto quieres ganar. Te damos los mejores TIPS para discutir del salario.
Sabemos que tocar temas de dinero en cualquier tipo de conversación suele ser complicado, sobre todo porque tememos de la reacción que pueda tener la otra persona. Esto también sucede durante las entrevistas de trabajo. Estamos emocionados de una probable contratación, pero tenemos que hablar de cuánto dinero vamos a ganar. Entonces, ¿cómo discutir sobre el salario?
No tengas miedo, todo trabajo es un intercambio. Tú ofreces tus servicios a cambio de un sueldo. Así está estipulado en nuestra sociedad y no debes huir del tema. Es importante que, desde la entrevista, sepas cuál es el salario que ellos ofrecen para la vacante o bien, que tú les digas cuánto es lo que cobras por hacerte cargo de esa vacante.
Antes de acudir a la entrevista, es necesario que sigas una serie de pasos para saber cómo abordarás el tema del salario. A continuación, te damos los mejores tips:
Existen distintas páginas o sitios web en donde puedes investigar el promedio salarial tanto de vacantes similares a las que aspiras como del resto de vacantes que tiene la empresa que te interesa.
Algunas empresas ofrecen bonos o algún tipo de prestación extra, como caja de ahorro o aguinaldo. Incluso, hay sitios en donde tienen horarios de trabajo más cortos durante el verano o mayor número de vacaciones. Investiga qué ofrece la empresa en la que quieres trabajar para saber si un salario menor se compensa con las prestaciones.
Hay empresas en donde aprovechan la llamada en la que te darán la cita de la entrevista, para realizarte ciertas preguntas clave. Algunos reclutadores hacen la pregunta de cuáles son tus pretensiones económicas durante esta breve llamada, con la finalidad de saber si estás dentro del rango que pueden aceptar u ofrecer.
Procura evadir la respuesta y diles que lo hablarás o lo negociarás durante la entrevista.
En caso de que insistan, no tendrás mayor opción que decir tu cifra esperada y agregar que estás abierto(a) a negociarlo, para que así te den la entrevista y tengas oportunidad de desenvolverte mejor en la charla cara a cara.
En caso de que la vacante incluya el rango de salario ofrecido y estés conforme, puedes mencionarle al reclutador que estás de acuerdo con la cifra que aparece en la oferta laboral o bien, que te gustaría negociar dicha cifra.
Existen reclutadores que se esmeran en hacer una búsqueda exhaustiva en tus pretensiones económicas y que te preguntarán por tu historial salarial. Para evadir esta pregunta, si lo consideras necesario, puedes responder que dado a que consideras que estás dando una transición entre una empresa y otra y el giro de las compañías es distinto, que no lo consideras como algo relevante y prefieres enfocarte en lo que se te ofrece en esta nueva vacante.
Aunque todos siempre queramos ganar más dinero, debes hacer una autoevaluación y poner mucha honestidad en el hecho de cuánto mereces ganar según tu experiencia y tus aptitudes. De cualquier forma, los tabuladores siempre van de un rango bajo a un rango alto, sitúate en las coordenadas que consideres que realmente perteneces, de esta manera, el reclutador notará la congruencia de tu petición y será más sencillo que obtengas el puesto.
fuente: Tips para discutir del salario durante una entrevista de trabajo